¿Cuántos zapatos necesita tu hija para el cole?

Cuando se equipa a una niña para el colegio por primera vez, una pregunta que se hacen muchos padres al comprar zapatos colegio niña es cuántos pares necesitará para estar correctamente equipada. Algunos padres les compran a las niñas un par de zapatos y un par de botas. Según crecen o se van gastando los renuevan. Para ellos, esta es la mejor opción ya que los pies de los niños crecen mucho en esta etapa de la vida y así, cuando se renueven los zapatos, pueden comprar un número más si es necesario.

Pero esto no es lo mejor para los pies de la niña porque el calzado debe de airear y es bueno variar. Por eso, lo recomendable es que tengan al menos dos pares para alternar. A mayores, pueden tener un par de botas de piel para cuando hace mucho frío o cuando llueve y, de manera opcional, pueden tener unas botas de agua.

Esto sería el equipamiento ideal para una niña para no tener demasiados zapatos, que pueden suponer demasiado gasto, pero a la vez estar bien cubierta. Algunos padres alternan las botas con los zapatos, pero en caso de que se les moje un par y no puedan usarlo durante unos días se pueden ver demasiado limitados.

También suele ser motivo de diversidad de opiniones qué tipo de calzado comprar. Para el cole es importante que sean zapatos cómodos, muy flexibles, que permitan que la niña mueva el pie con comodidad al jugar y deben de ser de piel, para que transpiren correctamente. La única excepción son las botas de agua plásticas para poner de vez en cuando, un tipo de calzado que gusta a todos los niños aunque no es el más saludable para los pies.

El calzado de marcas conocidas, especialmente el fabricado en España, ofrece las mejores garantías a los padres. Hay que evitar calzado chino que suele ser de mala calidad, se despega muy fácil y además tiene malas hormas que pueden hacer que la niña esté incómoda o pise de una manera incorrecta. Siempre que sea posible, escoge calzado cosido y no pegado. Si es pegado asegúrate de que está bien sellado y que no dejará pasar el agua.

Todo esto no está reñido con el hecho de que el calzado sea bonito y siga las pautas de la moda, para que la niña se vea bien con ellos y esté a gusto.

¿Por qué las mejores ofertas de Internet son para paquetes?

Si te fijas en las ofertas Internet para el hogar, las mejores de todas son aquellas que van en un paquete. Y, evidentemente, tiene su razón de ser. En todos los sectores comerciales cuánto más compras, mejor es el precio. No es lo mismo comprar un metro de tela que comprar todo el rollo al fabricante e incluso cuando vas a comprar pienso para tu perro o gato puedes comprobar fácilmente que cuánto más grande es el saco, más económico sale el kilo.

Pues con Internet pasa exactamente lo mismo. Para la compañía de teléfonos lo que sale caro es llevarte a casa el cable o la fibra, pero una vez que ya la tienes allí puede ofrecerte tres servicios por el mismo coste para ellos: teléfono fijo, televisión e Internet. Por tanto, cuántos más de estos servicios contrates, mejor precio te harán porque les conviene poder darte todo y que les pagues más cada mes, aunque pagues menos por cada una de las cosas.

Con el teléfono móvil las ofertas en los paquetes tienen que ver con la fidelidad. Las compañías saben que el consumidor encuentra más cómodo pagar un solo recibo con todos los servicios de teléfono que estar pagando diferentes importes. Para ellos, además, supone tener más líneas con ellos por eso te harán muy buenas ofertas para que lleves tus líneas de teléfono a su compañía.

Estas ofertas se traducen en mejores precios, pero también se traducen en que te permiten conseguir otras ventajas, como por ejemplo móviles a un precio inferior al del mercado. Hace años los teléfonos eran regalados por las compañías pero a cambio había largas permanencias y, además, los móviles solo funcionaban con tarjetas de esa compañía. Ahora las cosas han cambiado y las operadoras suelen dar teléfonos libres, pero a cambio los cobran en tarifas mensuales muy económicas.

Se trata de que al consumidor le interese tener todos sus productos agrupados, así la compañía siempre acabará facturando mucho más y tendrá mayor fidelidad, ya que cuando se tienen todos los productos agrupados está demostrado que es más difícil que se acaben marchando de la compañía, porque siempre va a haber cosas que les gusten tan y como están y que se resistan más a cambiar. Los consumidores que tienen cada cosa con una compañía diferente acaban siendo más propensos a los cambios.

¿Cuáles son las cortinas que mejor van a mis ventanas?

Vestir las ventanas es un aspecto muy importante tanto a nivel decorativo como funcional. Y es que las cortinas cumplen esta doble función y ninguna de las dos debe pasar desapercibida: no debemos comprar cortinas solo por su aspecto estético pero tampoco debemos colocar unas cortinas muy funcionales que descuiden por completo la faceta decorativa.

Vale, todo esto lo tenía muy claro, no es tan difícil de entender, pero cuando uno se pone a buscar por internet, se encuentra con decenas de opciones. Y no sé si en vuestro barrio será diferente, pero donde yo vivo no conozco ninguna tienda especializada en cortinas. Ya he ido alguna vez a grandes superficies dedicadas al mueble, pero no es lo mismo. Lo que yo busco es una atención personalizada y eso no lo puedo conseguir en uno de esos espacios.

Como todos sabemos, internet es un arma de doble filo: tenemos muchísima información pero, precisamente por ello, es más difícil filtrarla y quedarse con lo válido. Por suerte, he conocido algunas webs que ofrecen información detallada y me ha servido para avanzar un poco.

Por ejemplo, he empezado a pensar en la posibilidad de colocar estores en vez de cortinas en alguna habitación. Existen tipos de estores que son más funcionales que las cortinas y, a la vez, más fáciles de colocar. Todo depende de la ventana y el espacio que queramos vestir.

Para mi despacho, por ejemplo, llevo tiempo buscando una forma para cubrir las ventanas pero no he acabado de estar muy convencido de las cortinas que he encontrado. Además, si quiero unas cortinas a medida me van a salir bastante caras. Sin embargo, he encontrado algunos estores cuyo mecanismo es bastante sencillo y pueden ofrecerme lo que ando buscando.

En el dormitorio sí que hemos colocado ya las cortinas. Debido a su estructura y a su longitud y altura necesitaríamos más de un estor y no nos compensaba. Encontramos por internet una tienda que ofrecía cortinas bastante baratas de tamaños estándar y uno de ellos nos venía bien, al menos a priori. Y efectivamente, una vez colocadas hemos quedado muy satisfechos.

Cuatro éxitos de la teletienda que sigues usando hoy en día

La teletienda tv es famosa por anunciar todo tipo de productos, algunos de ellos tan raros y tan cómicos que acaban por comprarse solo para poder ver en persona cómo son y cómo funcionan. Pero entre tanto artículo de feria, incluidos los famosos artículos milagro, también ha habido grandes éxitos que tienen su utilidad y que siguen usándose hoy en día.

Estos son, quizás, los cuatro productos más famosos. Seguro que todo el mundo tiene o ha tenido al menos uno de ellos en casa o conoce a quién los tiene y los sigue usando. Incluso es más que posible que alguno de estos artículos estén en tu lista para regalar estas Navidades.

-Las almohadas cervicales. Desde aquellas famosas almohadas mariposa cervical hasta las actuales ha habido mucho cambios. La forma y altura de las almohadas se ha ido modificando para que puedan usarse las fundas convencionales, pero siguen vendiéndose este tipo de productos.

Desde la llegada de las almohadas de viscoelástica han caído las ventas de las cervicales, pero podemos verlas en prácticamente todas las tiendas e incluso marcas muy prestigiosas han acabado realizando sus propias y caras versiones.

-La batamanta. Algo tan fácil cómo ponerse la bata al revés para no tener demasiado calor en la espalda pero estar protegidos por delante y que no queden los brazos al aire como sucede con las mantas convencionales. La batamanta ha demostrado que es realmente práctica y que además se puede quitar rápidamente, por lo que no hay que abrir la puerta de casa con pintas raras.

Hoy puedes encontrar la batamanta en cualquier tienda, no solo en la teletienda o en los bazares chinos, que es donde parece que van a parar todos los excedentes de los productos que ya han dejado de estar de moda.

-Los amplificadores auditivos. No son audífonos, tan solo amplifican el sonido. Este es el motivo por el que mucha gente un poco dura de oído los compra para poder ver la televisión de noche sin despertar a todo el edificio. Eso sí, mejor no comas galletas viendo tu película favorita, porque los crujidos en tu boca también los escucharás amplificados.

-La cama hinchable para invitados. Otro éxito que seguimos comprando porque ha demostrado ser útil. Una cama barata que a diferencia de las colchonetas que había antes, es suficientemente alta como para poder usarla con comodidad. Las versiones de calidad, que no pierden aire a mitad de la noche, son las que han triunfado.

Cómo ahorrar en el desguace

Si vas a comprar piezas en un desguace o si quieres comprar un coche de ocasión presta atención porque te decimos cómo conseguir ahorrar. Si tu presupuesto es reducido no te preocupes porque te acercamos una serie de consejos que tan solo con seguirlos lograrás ahorrar un pellizco.

 

Si lo que necesitas es buscar una pieza para tu coche haz tú mismo la búsqueda en el desguace. Te aseguramos que puedes encontrar piezas sorprendentes a buenos precios. No obstante, ten cuidado porque no todos los elementos del vehículo son aconsejables obtenerlos en un desguace. Algunos como las piezas de desgaste como los discos y las pastillas es mejor que no los compres en estos sitios.

 

Si tu coche necesita cambiar el motor por completo debes saber que esta pieza en un desguace tendrá una garantía de tres meses. Si vas a realizar la compra del motor tú solo lo mejor será que preguntes al profesional del desguace, ahorrarás mucho tiempo y acertarás. En este sentido te será bastante más sencillo encontrar un motor de arranque casi en perfectas condiciones. Normalmente estas piezas provienen de coches siniestrados y esta parte del coches esta más protegida, por lo que no suele tocarse cuando se tiene un percance.

 

En un desguace todos los productos que se encuentran en el desguace ya están verificados y totalmente revisados. Así que también puedes encontrar ocasión coches que quizá iban a ser despiezados y al propietario se le ofreció venderlo. Puede ser una buena opción si no quieres gastar mucho en un coche y vas a darle un uso muy reducido.

 

La batería es otro elemento que se puede comprar, aunque no durará tanto que una nueva puedes encontrarlas por unos 15 euros mientras que una nueva cuesta cerca de 90. Puede ser una opción útil si en estos momentos no te viene bien hacer un gasto así pero sí necesitas con urgencia cambiar la batería de tu vehículo.

 

En cualquier caso aunque todas las piezas y coches que podemos encontrar en estos lugares han pasado un control no está de más ir siempre con tu mecánico de confianza para que dé la última palabra.

Reformas ¿con o sin factura?

Si has llamado a alguna de las muchas empresas de reformas que operan legalmente en España en estos momentos, quizás te ha surgido la tentación de preguntar si estarían dispuestos a realizar la obra y cobrar sin factura, es decir, en dinero negro.

En principio puede parecer una buena idea, porque te ahorras un buen pico, el que corresponde al IVA y pensarás que a fin de cuentas, ya has pagado el IVA de todos los materiales, así que ya has contribuido suficientemente al estado. Pero, dejando a un lado la ética de este tipo de acciones sobre la que se podría debatir largo y tendido, ¿es conveniente para ti pagar en dinero negro?

La respuesta es que no. De ninguna manera. Cuando se lleva a cabo una reforma en casa, pongamos por ejemplo la del cuarto de baño, la factura que te da la empresa de reformas es tu garantía. Ellos son los responsables de cualquier fallo o defecto que haya en su trabajo durante los próximos dos años. Y si algo sucede, la factura será el papel con el que podrás exigir responsabilidades.

Y estas responsabilidades no solo te afectan a ti. Imagina que a los seis o siete meses de haber hecho la obra tu vecino viene a casa y te dice que en su cuarto de baño está cayendo agua. Esto puede ser debido a una cañería mal instalada o a que te han dejado algo mal en la reforma que se ha hecho.

Pensarás que no hay problema, solo tienes que llamar al seguro y ellos se encargarán de todo, pero no es así. Cuando lleguen a tu casa los encargados de comprobar qué es lo que ha pasado, sean trabajadores o sea directamente el perito, verán fácilmente que la obra que hay en tu cuarto de baño es nueva y te pedirán que demuestres que ese trabajo tiene más de dos años.

Si no es así, ellos no tienen ninguna responsabilidad, ya que quién debe reparar los daños es la empresa que hizo los trabajos. Y aquí viene la segunda parte. Si los llamas ellos pueden decir que no van a ir a realizar el arreglo, que se desentienden. Al no tener factura, ¿cómo les exiges una responsabilidad? En definitiva te tocará pagar todos los desperfectos que el agua haya causado en casa de tu vecino además de pagar una nueva obra para arreglar el problema que haya en tu casa.

Y ahora, ¿sigues pensando que sale a cuenta ahorrarse el IVA?

La urbanización de los niños

Desde mi ventana puedo ver todo el patio de la urbanización. Hay un pequeño parque, casi diminuto, con un tobogán y un par de columpios, el todavía más diminuto jardín en el que se toma el sol (en cuanto hay tres toallas, ya no hay sitio) y más allá la piscina. El verano toca a su fin, prueba de ello es que ya han colocado las cubiertas bajas para piscinas, aunque esta seguirá abierta todavía hasta noviembre, supongo que porque el agua estará climatizada, algo que todavía tengo que confirmar.

Mientras miro la piscina tengo una sensación agridulce. Este verano apenas he podido usar la piscina de la urbanización porque ha sido ‘secuestrada’ por los niños. Cuando hablo de esto con mi mujer o con algún amigo me miran como si estuviera loco, y puede que tengan algo de razón. Pero es que, cuando se trata de bañarse, yo también soy como un niño.

Pasa igual en la playa. Cuando llegamos a una playa que me gusta, lo que me apetece realmente es ir directo al agua, sin tomar el sol ni instalar la sombrilla ni nada de nada. Como los niños que dicen: “papi, puedo ir ya al agua”, mientras el papá todo racional responde: “no hijo, tienes que hacer la digestión”. ¡Maldita digestión! ¿No es un mito eso del ‘corte de digestión’? Pero no me voy corriendo directamente a bañarme porque soy un adulto y tengo que comportarme como tal… Me pongo crema solar pacientemente, me tiro en la toalla y leo un novelón mientras por dentro solo puedo pensar en el agua…

Cuando llegamos a vivir aquí todavía estaban instaladas las cubiertas bajas para piscinas porque era horario de primavera. Lo de que la piscina tuviera cubierta me pareció interesante ya que es de las pocas urbanizaciones del barrio (la única que yo conozco) que la tiene. Eso supone ampliar el horario más allá del verano.

Lo que no sabía cuando llegué aquí es que en esta urbanización hay más de 1 niño por metro cuadrado. Y que si metes a todos los niños en la piscina a la vez no hay sitio suficiente. Así me he quedado yo este verano, enfurruñado como un niño pequeño porque los otros niños han dominado a placer la zona de baño. Pero planeo venganza, será para el verano que viene…

Tres desayunos perfectos para empezar el día

Un desayuno tradicional

Un ejemplo de desayuno tradicional de los que se llevan a cabo en muchos lugares de España es el que está formado por un vaso de café con leche o un cacao con leche la asturiana, una pieza de fruta y unas tostadas que pueden tener diferentes variaciones.

Aunque en algunos lugares es típico tomar las tostadas con mantequilla y mermelada, lo más sano es acompañarlas de un chorro de aceite de oliva virgen y un poco de tomate o de jamón, según el gusto. Incluso pueden untarse de ajo para disfrutar de todo lo bueno que aporta este producto.

Un desayuno típico de las nuevas generaciones

Las nuevas generaciones apuestan por otro tipo de desayunos que ya incluyen todo en una misma taza: leche, cereales y fruta. Pero hay que escapar de los cereales industriales que tienen demasiado azúcar en su composición y optar por otras variedades más sanas, como son los copos de maíz sin azúcar a los que se pueden añadir frutos rojos o el muesli.

El muesli se puede comprar ya mezclado o realizar cada persona su particular mezcla de cereales y frutas para empezar con mucha energía el día y mantenerse toda la mañana en forma.

Un desayuno para los que necesitan aporte extra de energía

Ahora está de moda el desayuno con mucha energía, especialmente para aquellos que tienen que realizar deporte y necesitan un aporte extra de calorías o para las personas que desayunan temprano y no tienen ocasión de volver a comer nada en muchas horas. Un ejemplo son aquellos que tienen jornada continuada en su trabajo, con un descanso que no les alcanza más que para tomar un café.

Estos desayunos incluyen café con leche y fruta, pero también productos más grasos que ayuden a proporcionar energía para poder aguantar hasta entrada la tarde: bacon, huevos revueltos o tortillas de atún son las opciones elegidas por los amantes de este tipo de dieta en la cual, la comida de la mañana es la más calórica de todo el día.

En cualquier caso, se recomienda desayunar fuerte pero tomar algo a media mañana y no dejar que el cuerpo esté más de tres horas sin ingerir alimentos. Esto es lo más saludable para el estómago y lo que ayuda a tener un peso saludable, siempre que se consuman cantidades razonables de comida de cada vez.

Las principales diferencias entre un call center y un contact center

A pesar de que casi todo el mundo ha escuchado hablar de los famosos call center y sabe perfectamente lo que son, lo cierto es que no todo el mundo sabe lo que es un contact center en Barcelona. Y es que para aquellos que sé que es lo mismo, no hay nada más lejos de la realidad ya que aunque ambos conceptos tienen similitudes y se relacionan el uno con el otro, lo cierto es que tienen una gran cantidad de diferencias.

Uno de los principales diferencias entre un call center y un contact center en barcelona son los propios canales de entrada y salida que ambos cuentan a la hora de emitir o recibir información de los contactos que le manda el servicio. Y es que mientras que un call center es un centro de llamadas que solo emite y recibe información a través de un canal que es el canal telefónico, el Contact Center de Barcelona es algo más amplio ya que maneja mucho más canales para emitir y recibir información a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, fax y comunicaciones online además de mensajería instantánea a través de redes sociales a través de Internet.

Atendiendo a esta diferencia, no es de extrañar que muchas empresas de la Ciudad Condal quieran contratar los servicios de un contact center en Barcelona ya que como hemos dicho con este servicio la empresa podrá tener acceso a todo tipo de información para recibirla y emitirla a través de una gran cantidad de canales telemáticos, telefónico e informáticos mientras que el call center es solo un centro telefónico.

De esta forma, podemos ver que los Contact Center de Barcelona son mucho más interactivos que los Call Center ya que se trata de un centro de administración de relaciones con los clientes de todo tipo de empresas y que permite integrar una gran cantidad de áreas de negocios en un mismo lugar para poder recibir y emitir información a todos los clientes de dicha empresa para así poder organizar los por categorías y por ubicación para poder convencerlos cómo investigar los he incluso fidelizarlos de una forma más fácil, cómoda y sencilla.

Zapatillas para running, la importancia está en los detalles

Cuando se adquieren unas buenas zapatillas de running la calidad se mide en los pequeños detalles que las hacen grandes. Detalles que están presentes en cada una de las partes en las que se divide la zapatilla:

-Los cordones. Los cordones elásticos running están presentes en muchas de estas zapatillas. Esto permite que estén sujetas, pero que a la vez puedan ponerse y quitarse con facilidad. Importante si uno se presenta a las pruebas de triatlón o similares. En cualquier caso, es uno de los detalles menos importantes porque los cordones se pueden comprar por separado.

-Las lengüetas. Muchas zapatillas de running fallan precisamente en las lengüetas porque estas no se adaptan bien al pie y causan roces e incomodidades. Unas buenas lengüetas, con un diseño cuidado y un tamaño suficientemente largo para que los bordes no hagan daño ayudarán a no sufrir daños.

-La horma. No todo el mundo pisa de la misma manera ni tiene el mismo tipo de pie. Por eso, hay zapatillas con horma de mujer y zapatillas con horma masculina. Las zapatillas de hombre son siempre un poco más anchas. Pero incluso en unas y otras puede haber modelos con un ancho especial para quién lo necesite.

Cuando hablamos de la forma de pisar nos encontramos con zapatillas para supinador, que son las personas que giran el tobillo hacia el exterior al correr. Es una forma muy rara de pisar propia de las personas con el pie cavo. Muchas marcas no las fabrican, sino que directamente aconsejan usar el modelo de zapatillas neutras porque suelen irles muy bien a estas personas.

Las zapatillas neutras son aquellas diseñadas para la pisada de la gran mayoría de las personas, que son en general pronadores muy ligeros. Como hemos visto, también se recomiendan para los supinadores.

Existen por último las hormas para los sobrepronadores que son aquellas personas que generalmente presentan problemas de pies planos y que necesitan de unos soportes especiales.

-La plantilla. La plantilla de la zapatilla es lo más importante junto con la suela porque sobre estas dos piezas recae la amortiguación de la pisada. Al correr el cuerpo se eleva en el aire y cae de golpe sobre una parte del pie que recibe un fuerte impacto. Si este no es amortiguado por una buena suela y una excelente plantilla el pie puede sufrir lesiones, especialmente en la articulación del tobillo, pudiendo reflejarse también en la rodilla.